domingo, 24 de abril de 2011
PRÁCTICA CLÍNICA. Arbol 1
Práctica Clínica
Árbol 1: Follaje filiforme, con pequeñas ondulaciones con cierto vacío en la zona izquierda del follaje y algunas detenciones en la continuidad del trazo. El tronco es más bien recto con algunos quiebres en su contorno. Presenta cortezas y dos nudos que pueden indicar algún acontecimiento traumático en la vida del sujeto. Es destacada la presencia de numerosas ramas abiertas, en forma paralela pero con trazados contorsionados o temblorosos y en algunos casos con algunas estrangulaciones (estrechamiento de la anchura). En el piso puede observarse presencia de raíces y pastos en ángulos de diferente altura. | EVALUACION: Presenta un adecuado nivel de inteligencia, cierta capacidad para relacionarse con el ambiente pero que experimenta actualmente ciertas tensiones psicoafectivas en su vida cotidiana. |
12. LA TÉCNICA DEL SEMÁFORO PARA EL AUTOCONTROL DE LAS EMOCIONES
La facilidad de comprensión del funcionamiento del semáforo para los jóvenes hace que podamos emplear la Técnica del Semáforo como estrategia de aprendizaje para muchas situaciones, tanto en casa como en el colegio.
Esta técnica está especialmente indicada para la enseñanza del Autocontrol de las Emociones Negativas: Ira, Agresividad, Impulsividad, etc.
Este recurso resulta esencial en estos momentos dada la importancia de educar en actitudes de tolerancia, respeto, convivencia… La sociedad está siendo cada vez más consciente de la necesidad de erradicar fenómenos de violencia, resultando prioritario la educación de los aspectos emocionales de la inteligencia.
Asociar los colores del semáforo con las emociones y la conducta:
ROJO: PARARSE. Cuando no podemos controlar una emoción (sentimos mucha rabia, queremos agredir a alguien, nos ponemos muy nerviosos…) tenemos que pararnos como cuando un coche se encuentra con la luz roja del semáforo.
AMARILLO: PENSAR. Después de detenerse es el momento de pensar y darse cuenta del problema que se está planteando y de lo que se está sintiendo.
VERDE: SOLUCIONARLO. Si uno se da tiempo de pensar pueden surgir alternativas o soluciones al conflicto o problema. Es la hora de elegir la mejor solución.
Para asociar las luces del semáforo con las emociones y la conducta se puede realizar un mural con un semáforo y los siguientes pasos:
1- ALTO, tranquilízate y piensa antes de actua
Luz Amarilla:
2- PIENSA soluciones o alternativas y sus consecuencias
Luz Verde:
3- ADELANTE y pon en práctica la mejor solución
Aprender formas de controlarse:
Podemos comenzar pidiendo a los jóvenes que hagan una lista de lo que pueden hacer para calmarse en una situación conflictiva. Lo normal es que entre todos surjan diferentes posibilidades, como distanciarse físicamente de la situación (alejarse del lugar, no volver hasta estar tranquilo), distanciarse psicológicamente (respirar profundamente, hacer un rápido ejercicio de relajación, pensar en otra cosa), realizar alguna actividad distractora (contar hasta 10, pasear, hablar con un compañero) etc.
Cuando los jóvenes se dan cuenta de que existen muchas maneras de pararse y calmarse, se trataría de ver cuáles serían las mejores para cada uno.
Como padres o educadores podemos ayudar en esta fase proponiendo alternativas educativas que no se hayan planteado, por ejemplo respuestas incompatibles a “llegar a las manos” (cruzar los brazos, alejarse rápidamente del lugar, meter las manos en los bolsillos, etc.)
3- Hacer prácticas de autocontrol.
El coordinador y los compañeros servirán de modelo de conductas de autocontrol y cada uno tendrá ocasión de verse en una situación en la que tiene que poner en práctica lo aprendido.
4- Utilizar semáforos como estímulos discriminativos:
Colocaremos semáforos en diferentes lugares del lugar, de esa manera se harán conscientes de que deberán pararse, pensar y solucionar pacíficamente sus conflictos, o mejorar su estado emocional.
Dinámica de resolución de conflictos: okupas
Es un juego de simulación (rol playing) con el objetivo de analizar lo que sucede cuando un pueblo trabajador es invadido por otro grupo agresivo.
PARTICIPANTES:
Participan 30 personas, a partir de 13 años. 20 de ellas conforman el pueblo americano, 10 forman la cultura europea y 4 observan lo que sucede sin conocer las reglas. Son pues 3 grupos de participantes. Además hacen falta 2 personas animadoras.
MATERIAL:
20 folios, 3 tijeras, 3 reglas, 3 lápices y un cartel de 30 cm . de lado en el que hay dibujados un círculo de 5 cm . de diámetro, un triángulo equilátero de 3 cm . de lado y un rectángulo de 2 por 4 cm . También hacen falta 3 salas en las que cada subgrupo aprende sus normas de juego, prepara el trabajo y toma conciencia de su papel.
DINÁMICA:
1.-Se reparte el material a las personas del pueblo americano de la siguiente manera:
7 personas no tienen nada.
7 personas tienen solamente un folio.
1 persona tiene un folio y un lápiz.
1 persona tiene un folio y unas tijeras.
1 persona tiene dos folios y una regla.
1 persona tiene dos folios y unas tijeras.
1 persona tiene tres folios, unas tijeras, una regla y un lápiz.
1 persona tiene cuatro folios, regla y lápiz.
7 personas tienen solamente un folio.
1 persona tiene un folio y un lápiz.
1 persona tiene un folio y unas tijeras.
1 persona tiene dos folios y una regla.
1 persona tiene dos folios y unas tijeras.
1 persona tiene tres folios, unas tijeras, una regla y un lápiz.
1 persona tiene cuatro folios, regla y lápiz.
Los jugadores pueden prestarse material, negociar, cambiar, vender o comprar. Pasados unos minutos de actividad se les dice que el círculo vale $10, el triángulo equilátero 5 y el rectángulo 1.
2.-Cada uno de los tres grupos se enteran de las normas que deben cumplir cuando se han ido a salas diferentes.
3.-El pueblo americano trabaja unos minutos para conseguir riqueza.
4.-El monitor da la señal de invasión al pueblo europeo.
5.-Terminada la invasión se contabilizan las siete personas que han conseguido más riqueza. Se les entrega el poder. Se reúnen. Establecen unas normas que dictan y se llevan a la práctica.
6.-Las personas animadoras juzgarán hasta dónde dejan llegar en vista del desarrollo de los objetivos.
7.-Se termina evaluando todo lo sucedido (muy importante aquí la aportación de las personas observadoras), lo aprendido, lo divertido y lo sufrido. Aplicaciones a la vida real, consecuencias prácticas que se derivan de todo ello, y tormenta de ideas de posibles vías de solución.
8.-Es importante acabar con algún juego de distensión que lime las asperezas que se hayan producido a lo largo de la dinámica.
ROLES:
NORMAS DEL PUEBLO AMERICANO
Se os va a dar material para que creéis riqueza. Podéis sentaros como queráis. Crear riqueza significa hacer figuras geométricas con el papel de los folios que se os van a dar, con ayuda de tijeras, regla y lápiz. Las figuras han de estar perfectamente recortadas con las medidas del cartel.
Podéis, si queréis, prestaros material, negociar, cambiar, vender y comprar.
Las siete personas que tengan más riqueza acumulada cuando la persona animadora dé la señal, serán las personas que manden sobre el grupo a su voluntad a partir de ese momento.
Se os va a dar material para que creéis riqueza. Podéis sentaros como queráis. Crear riqueza significa hacer figuras geométricas con el papel de los folios que se os van a dar, con ayuda de tijeras, regla y lápiz. Las figuras han de estar perfectamente recortadas con las medidas del cartel.
Podéis, si queréis, prestaros material, negociar, cambiar, vender y comprar.
Las siete personas que tengan más riqueza acumulada cuando la persona animadora dé la señal, serán las personas que manden sobre el grupo a su voluntad a partir de ese momento.
NORMAS DEL PUEBLO EUROPEO
Vuestro pueblo está muy desarrollado, por eso no necesitáis trabajar. Que trabajen los demás. Vuestra función en la sociedad es promover el progreso, y por ello váis a recoger toda la riqueza de la "cultura americana", se la váis a robar. Las siete personas que más riqueza tengan van a tener el poder para dar las normas que quieran a partir de ese momento. Así que ya sabéis, vamos y vamo a robar toda la riqueza que podamos para poder construir luego una sociedad mucho mejor.
Vuestro pueblo está muy desarrollado, por eso no necesitáis trabajar. Que trabajen los demás. Vuestra función en la sociedad es promover el progreso, y por ello váis a recoger toda la riqueza de la "cultura americana", se la váis a robar. Las siete personas que más riqueza tengan van a tener el poder para dar las normas que quieran a partir de ese momento. Así que ya sabéis, vamos y vamo a robar toda la riqueza que podamos para poder construir luego una sociedad mucho mejor.
11) CONFLICTOS DE LA SOCIEDAD
a) LOS CONFLICTOS A NIVEL SOCIAL
Encuesta sobre los principales conflictos que se dan en la sociedad. También interesa escribirlos en pizarra o papel.
Estudiar las causas de cada uno de esos conflictos y cómo se están intentando resolver por parte de los "poderes públicos".
Hablar sobre cómo se resuelven los conflictos sociales en la sociedad: la ley del más fuerte, el dinero, el militarismo, la represión, el ejército, la policía, la cárcel, los medios de comunicación. De todas estas maneras los conflictos se intentan superar machacando a la parte más débil u ocultándoselos al resto de la sociedad, pero no se resuelven, y se generan nuevos conflictos cada vez peores (espiral de la violencia). Así, según pasa el tiempo, la sociedad es menos armónica y más conflictiva. El nivel de conflicto es cada vez más elevado y no hay posibilidades de regulación, ya que una sola parte se arroga la capacidad de resolución y la impone buscando únicamente la defensa de sus intereses.
c) La mesa de madera
Objetivos
- Facilitar la participación de todos en torno a un tema.
- Precisar la reflexión a través del lenguaje escrito.
- Fomentar la atención a lo que expresan los demás.
- Facilitar el sentimiento de libre expresión.
- Posibilitar, al mismo tiempo, la expresión de todos.
Materiales necesarios
- Un mantel de papel extendido sobre una mesa.
- Bolígrafos o rotuladores de distintos colores.
Desarrollo
1. Se lanza esta consigna a los participantes: "Cada uno va a escribir delante de sí en el mantel de papel lo que piensa sobre el tema que hemos propuesto. Se puede escribir lo que se quiera con tal de que tenga relación con el tema". (Previamente se ha buscado un tema que tenga cierto interés para los participantes). Pasado un tiempo suficiente, los participantes darán vueltas alrededor de la mesa e irán leyendo en silencio lo que los otros han escrito.
Pueden responder, comentar o añadir alguna cosa más escribiendo en el mismo sitio que lo hicieron sus compañeros. De esta manera, con todas las nuevas aportaciones, el mantel de papel se llegará a cubrir entero poco a poco.
2. Al final, sentados alrededor de la mesa, cada uno lee en voz alta lo que tiene escrito delante de sí: respetando al máximo el orden en el que han ido apareciendo las sucesivas aportaciones.
3. Pautas para la valoración:
- ¿Qué conclusiones se han podido sacar sobre el tema trabajado?
- ¿La participación ha estado igualada?
- ¿Se ha dado lugar a un cierto debate?
- ¿Cómo se ha ido viviendo el proceso: con tensión, alegría…?
b) Juego de cartas
Objetivos:
- Favorecer el trabajo en grupo a través de la expresión escrita.
- Extraer en forma de juego lo esencial de un tema.
- Suscitar el debate de puntos de vista distintos.
Material necesario
- Cartulinas blancas cortadas al tamaño de un naipe. Cinco por cada participante.
- Bolígrafos o lapiceros.
Duración aproximada
- 45 minutos.
Desarrollo
1. El dinamizador, una vez elegido el tema de la sesión, reparte cinco cartas a cada participante.
2. En las cartas, cada uno tendrá que expresar en una frase sintética o, si se prefiere, por medio de un dibujo, lo que opina sobre el tema que se está tratando.
3. Una vez que todos han rellenado sus cinco cartas, con ideas distintas en cada una, el dinamizador recoge todas las cartas, las baraja y las vuelve a repartir entre los participantes. Ahora éstos deberán ordenarlas según sus preferencias en orden de importancia. A continuación, por turnos, cada uno deberá irse desprendiendo de las cartas, comenzando por la que ha considerado menos importante, y explicando a los demás los motivos que tiene para ello. Puede decir algo así: "Yo tiro esta carta porque…" El juego continúa hasta que en la última ronda todos los jugadores se queden con una carta, la más importante.
4. Seguidamente se hace una puesta en común de las cartas más importantes de cada subgrupo, que mostrará lo que el grupo ha considerado esencial sobre el tema abordado.
5. Valorar por último:
- ¿Se pueden establecer conclusiones sobre el tema? ¿Cuáles?
- ¿Alguien se ha desprendido de una carta que otro consideraba valiosa?
a) Somos detectives
"Una joven esposa, poco atendida por un marido demasiado ocupado en sus negocios, se deja seducir y va a pasar la noche a casa de su amante, situada al otro lado del río.
Al amanecer del día siguiente, para volver a su casa antes de que regrese su marido, que estaba de viaje, tiene que cruzar un puentecillo, pero un loco, haciendo gestos amenazadores, le cierra el paso. Ella corre hacia un hombre que se dedica a pasar gente con una barca, se monta, pero el barquero le pide el dinero del pasaje. La pobre no tiene nada y por más que pide y suplica, el barquero se niega a pasarla si no paga de antemano.
Entonces vuelve a casa de su amante y le pide dinero, pero éste se niega sin dar más explicaciones.
Al momento, se acuerda de que un amigo vive en la misma orilla y va a visitarle. Él guarda por ella un amor platónico aunque ella nunca le había correspondido. Le cuenta todo y le pide el dinero, pero él también se niega: le ha decepcionado por una conducta tan ligera.
Intenta de nuevo ir al barquero, pero en vano. Entonces, desesperada, decide cruzar el puente. El loco la mata."
¿Cuál de estos seis personajes (mujer, marido, amante, loco, barquero, amigo) puede ser considerado más responsable de esta muerte?
Clasifícalos según su grado de culpabilidad. El número 1 para el más culpable y el 6 para el menos culpable y por qué.
1._________________________
2._________________________
3._________________________
4._________________________
5._________________________
6._________________________
Una vez hechas las clasificaciones, se trata de discutirlas en grupo, procurando llegar a una conclusión común.
b. Dinámica de autoconfianza: saltos
Al inicio del taller o charla, una a una se les pide a las participantes que realicen un salto de longitud, y que antes de saltar pongan una marca en la distancia que creen que van a alcanzar. Por lo común, lo normal es que la mayoría rebase ampliamente esa marca. La persona dinamizadora irá poniendo señales con los nombres en el lugar donde haya caído cada uno para después comparar.
Esto nos sirve para explicar que tenemos poca confianza en nosotros mismos y que somos capaces en general, y en todos los ámbitos de la vida, de llegar mucho más lejos y de dar más de sí de lo que imaginamos. Otros temas que suelen aflorar es la cuestión del sentirse observado por los demás, y "asegurar" proponiéndose una meta por debajo de las posibilidades reales etc.
a. Otra manera de comenzar a conocernos...
Todo el grupo se coloca en círculo. Alguien se pone en el centro y dice la inicial con la cuál empieza su nombre . Todos los compañeros cuyos nombres empiecen con esa misma letra se acercan y forman un grupo con la persona del centro. Otra persona del círculo dice la inicial de su nombre y reúne a aquellos que su nombre empiece con esa letra y así sucesivamente hasta que se hayan formado los grupos
Posteriormente se hace una puesta en común diciendo cada uno su nombre completo.
Quizás no nos acordemos del nombre de todos los compañeros pero sí el de la inicial que nos va a dar la pista para recordarlo en lo sucesivo.
Presentación de nuestro colectivo y del taller.
b. Encuesta entre los participantes.
Hablar de que los conflictos son inevitables y necesarios. El objetivo no es eliminarlos o evitarlos sistemáticamente, sino saber encauzarlos. Hay que aclarar que tampoco hay que buscarlos, ni crear ocasiones de que se den (eso sería masoquismo). Lo importante es saber que para que haya crecimiento y maduración de las personas y grupos son necesarios los conflictos. Por ello hay que verlos de forma positiva, como ocasión de toma de conciencia y cambio a mejor. El objetivo es resolver los conflictos obteniendo mejoras para cada una de las partes. Pero esto no siempre es posible, ya que hay conflictos que no tienen solución inmediata. En este caso el objetivo no es la resolución, sino la regulación, que permite vivirlos de forma lo más constructiva posible.
d) Reunión intergrupo
Objetivo:
-Ayudar a que dos grupos en conflicto examinen cómo ven ellos la cuestión y cómo les parece que la ve el otro grupo.
Material necesario
- ·Rotuladores, papel y zonas separadas.
Desarrollo
1. Trabajo en grupos separados.
Se hacen dos grupos pequeños y se separan de forma que no puedan oírse (lo ideal sería disponer de dos salas distintas).
Cada grupo se hará estas tres preguntas:
a) Características que definen al grupo. No decir cómo creen que los ven los otros, sino cómo se ven ellos mismos.
b) Características que, según ellos, les va a atribuir el otro grupo.
c) Características que definen al otro grupo. Cómo ven al otro grupo.
2. Reunión de los dos subgrupos.
Ambos grupos se reúnen y un representante de cada uno de ellos lee las respuestas que han dado. Se van alternando las respuestas de los grupos. No pueden discutir ni responderse mutuamente. Sólo está permitido pedir alguna aclaración.
3. Nuevo trabajo en grupos separados.
Los dos subgrupos se separan de nuevo y dialogan sobre las siguientes cuestiones:
a) ¿En qué se diferencia la visión que tu grupo tiene de sí mismo de cómo los ve el otro? (La pregunta "a" con su pregunta "b").
b) ¿Qué conductas de los miembros de tu grupo pueden haber causado las discrepancias? ¿Qué has hecho para que el otro grupo te vea diferente de cómo eres?
c) ¿Qué han hecho los miembros del otro grupo para que les hayas visto de forma diferente a como son?
4. Nueva reunión de los dos pequeños grupos.
Finalmente, se reúnen los dos pequeños grupos, cuyos miembros se sentarán todos mezclados en un gran círculo, incluidos los posibles observadores que no pertenezcan a los grupos en conflicto y el dinamizador del grupo.
Se entabla un diálogo sobre cómo podrían actuar en el futuro para evitar que ambos grupos se perciban de forma equivocada.
c) El mantel chico
Objetivo:
Facilitar una comunicación afectiva entre los miembros de un grupo.
Conseguir que ciertos componentes del grupo puedan expresar sus sentimientos hacia otros y que así se favorezca un mejor clima de relación.
Fomentar los lenguajes no verbales de comunicación.
Materiales
- Tres paquetes de servilletas de papel de colores (rojo, blanco y azul).
Desarrollo
- Todo el grupo sentados en círculo. Se colocan en medio los tres paquetes de pañuelos abiertos.
La dinámica consiste en que salga un voluntario se levante y la agarre, sin decir nada, un pañuelo de cada color y ofrezca uno a cada chico o chica, según el significado del color. Así, si ofrece la servilleta roja le está diciendo por medio del pañuelo que necesita o quiere su amistad; si le da la servilleta blanca significa que le pide ayuda. O si le pone la servilleta azul encima de la cabeza, le está diciendo que quiere ser como él.
Una vez que lo ha hecho, vuelve a su sitio y sale otro que hace lo mismo hasta que hayan pasado todos los que libremente lo deseen.
Al final se hace una puesta en común en la que cada uno expresará si quiere, qué sentimientos o qué impresiones le causa tener servilletas de un determinado color, o tener de otro…
Orientaciones didácticas
- Es importante realizar el ejercicio en silencio y con seriedad. Vale la pena poner una música de fondo relajante e interesante para ellos.
- En lugar de servilletas se pueden utilizar cintas o telas.
- Otra posibilidad es que sobre la servilleta o la tela se escriba con rotulador el nombre del compañero que se la entrega.
b) Dictar dibujos
Objetivo:
Favorecer la comunicación por medio de la escucha.
Analizar las limitaciones de una comunicación unidireccional.
Participantes
Interviene todo el grupo.
Materiales
Bolígrafos.
Folios en blanco.
Observaciones de partida
Hay que dejar muy claro que hasta el final del ejercicio no se puede mirar a los compañeros ni preguntar a la persona que dicta. Ésta debe intentar manejar un lenguaje claro, conciso y conveniente para que pueda ser comprendido sin equívocos.
Desarrollo
- El grupo se divide en parejas que se sitúan espalda con espalda sin tocarse.
- El orientador entrega a uno de los componentes de las parejas el mismo dibujo. El dibujo será elegido por el orientador según la edad y características del grupo. Es importante saber que los dibujos abstractos, tales como figuras geométricas, exigen un grado mayor de esfuerzo en la explicación y en la comprensión que los que representan situaciones habituales (casas, paisajes, etc.).
- La persona que está viendo el dibujo (una por pareja) tratará de dictar el dibujo a su compañero, el cual no puede hablar, preguntar o sugerir nada.
- Una vez que todas las parejas han acabado, sin mirar los dibujos originales, se vuelve a dictar el mismo dibujo cambiando las reglas. En esta nueva fase se puede preguntar y, además, las explicaciones sobre el dibujo se transmiten cara a cara (para favorecer la comunicación no verbal).
- Se puede repetir el ejercicio cambiando los roles entre las parejas o cambiando de parejas.
Evaluación
- Se comparan los dibujos realizados en las dos fases: en la comunicación unidireccional sin contacto visual y en la bidireccional con contacto visual.
- Se puede comparar el tiempo que se tardó en hacerlos así como la precisión: ¿Cómo se sintieron sólo escuchando?, ¿cómo se sintieron sólo dictando?, ¿qué tipo de comunicación se daba en un caso y en otro?, ¿cómo influyen otros canales como la mirada, expresión de la cara...?, ¿qué dificultades se establecen en la comunicación verbal cuando no se apoya en el gesto?…
a) Almas gemelas
Objetivo:
Comprobar que los jóvenes no tienen gustos y preferencias muy distantes.
Acercar posiciones desde el conocimiento de lo que nos une.
Participantes
Todo el grupo dividido en grupos de 5 personas
Materiales
Bolígrafos .
Hoja fotocopiada con una serie de preguntas y respuestas iguales o similares a las siguientes:
Me gustaría ser: bebé, niño, chico, joven, adulto, viejo.
Mi fiesta preferida es: un bautizo, una boda, un cumpleaños, un santo..
Prefiero: discoteca, campo, cine, playa, bosque, mar.
Me convierto en: león, pájaro, jirafa, elefante, canario, lechuza.
Elijo: tulipán, rosa, cactus, geranio, césped.
Cambiaría: mi voz, mi cara, mis piernas, mi pelo, mis manos.
Me gusta: estudiar, holgazanear, cantar, despistar, divertirme.
No me gusta: dibujar, pelear, suplicar, enfadarme.
Desarrollo
- Les pedimos que en unos minutos, cada uno subraye una sola respuesta de cada una de las frases.
- Cuando hayan terminado les pedimos que se junten en grupos de 5 los que se consideren más afines. Que comenten y vean en qué respuestas coinciden y lo expresen gráficamente (dibujos, cómics, etc.) en un mural dividido en dos partes por la diagonal, en una pondrán todas las coincidencias del pequeño grupo y en la otra todas las semejanzas.
- Al final en gran grupo se hace una valoración sobre lo que tenemos en común y que las diferencias suelen ser accidentales o muy personales.
Observaciones
Una sugerencia posible es que los grupos los hagamos previamente a fin de que dos alumnos muy antagónicos queden en el mismo grupo y puedan comprobar que es menos lo que les separa de lo que ellos mismos creen.
b) Anécdotas, cuentos y chistes
DESCRIPCIÓN:
El sentido del humor es básico, no solo es para pasarlo bien sino también para la salud mental, del propio cuerpo e inclusive del espíritu. El sentido del humor está muy relacionado con la creatividad: las personas que son capaces de reírse juntas, pueden crear juntas, reírse juntos es muy significativo porque la risa tiene como concomitante psicológico la ternura. Después de reírse juntas, las personas sienten una relación de mayor cercanía, ternura e intimidad.
Es importante aprender a reírse “con los otros” y no “de los otros”. Además la persona sana es capaz de reírse de sí misma. Aprender a reírse de sí mismo es un factor clave para la madurez emocional.
Por estas razones, es importante aprender a valorar el sentido del humor, a desarrollarlo y a recordar situaciones del pasado en que se hayan reído.
OBJETIVOS:
Desarrollar el sentido del humor.
Estimular la expresión y participación.
Ejercitar respuestas participativas espontáneas y creativas.
MATERIALES:
Papeles y lápices de colores
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD :
SECUENCIA 1
Hacer que los jóvenes se reúnan por grupos de cinco, pedirles que se acomoden en sus asientos muy relajadamente y que dejen libre la imaginación para recordar un momento en el que cada uno se haya reído mucho, puede ser una anécdota, o una historia o incluso un momento difícil de gran vergüenza que ahora les cause mucha gracia recordarlo.
SECUENCIA 2
Comparten sus experiencias, luego la dibujan y pintan sobre la hoja de papel a manera de historieta en varios cuadros.
SECUENCIA 3
Sugerir que cada grupo elija una de las historietas, la más graciosa y la represente a través de una dramatización. (Los jóvenes se distribuyen los roles de acuerdo a los personajes de cada historieta)
Dar libertad para que las representaciones sean hechas de la manera más graciosa, facilite materiales para disfrazarse, pintarse, o adecuar el lugar.
SECUENCIA 4
A la voz de ¡…AAATENCIÓNN, LLUCESSS, CCCAMARAAA, ACCIÓN!! Se hacen las dramatizaciones una por una.
EVALUACIÓN:
Preguntar
¿Podemos divertirnos de las cosas graciosas que nos han pasado sin lastimarnos?
¿Cómo se sienten después de esta actividad?
Puede cerrar esta actividad armando un dibujo y pintura colectiva que exprese los ánimos con los que queda el grupo luego de la misma.
7.a) RELACIONES INTERPERSONALES
a) UN RECUERDO MUY ESPECIAL
DESCRIPCIÓN:
A partir del recuerdo de situaciones agradables los jóvenes evalúan sus relaciones con otras personas y principalmente sobre aquellos aspectos que favorecieron su autoestima.
OBJETIVO:
Mejorar la capacidad de los adolescentes para establecer relaciones positivas con otras personas.
MATERIALES:
Papel, lápices. lápices de colores.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD :
SECUENCIA 1
Pedir a los jóvenes que se sienten cómodamente en sus bancas, que cierren los ojos y se relajen durante unos segundos y que piensen en una oportunidad en que cada uno haya pasado muy bien…que recuerden con quién estaban…., qué fue lo que pasó…cómo se sentía entonces…dígales que se den tiempo para lograr la sensación de ese momento. Hacer silencio mientras los otros terminan con la finalidad de permitir a los otros seguir recordando.
SECUENCIA 2
Entregar a cada uno una hoja de papel y pedir que en la misma dibuje y pinte su recuerdo, de unos 15 minutos para esta actividad.
SECUENCIA 3
Solicitar que se junten en parejas para contarle su experiencia y mostrar cómo la representó. (Si el grupo es impar, puede haber un grupo de tres)
SECUENCIA 4
Luego pedir que se ubiquen formando un círculo grande y proponga algunos temas de conversación.
¿Por qué estos recuerdos fueron buenos?
¿Qué podríamos hacer nosotros para tener buenos recuerdos juntos?
Construir un compromiso planteando lo siguiente:
Imaginemos qué podemos hacer cada uno para que otras personas tengan un buen recuerdo de nosotros.
Ayudar a destacar lo que hay de común en los buenos recuerdos.
Por ejemplo:
- Estar con personas que uno quiere
- Recibir algo bueno de forma inesperada
- Sentirse importante para alguien
- Que se nos reconozca algo bien hecho
- Vencer algunas dificultades de importancia
- Que le pase algo bueno a la familia
EVALUACIÓN:
Se anotan esos distintos compromisos sobre papeles y se trabaja sobre un compromiso construido desde el grupo.
Como se siente cada uno y el grupo en general después de esta actividad.
SOMOS BUENAZOS PARA UN MONTÓN DE COSAS
d) Momentos lindos
OBJETIVOS:
Que los jóvenes sepan identificar los aspectos positivos que hay en los demás.
Que sean capaces de expresar y recibir elogios adecuadamente.
MATERIALES:
Pequeñas tarjetas de papel
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD :
DESCRIPCIÓN:
Se presenta esta actividad de trabajo en grupo en la que es necesario valorar las cualidades de los demás, centrándose en los aspectos más positivos de cada persona.
SECUENCIA 1
Pedir a los jóvenes que se sienten formando un círculo, usted siéntese entre ellos. Sugerir que vayan pasando de uno en uno al centro y se sienten.
(Todos tienen lápices y un número de tarjetas igual que el número de jóvenes que participan).
(Para agilitar el tiempo, puede dividirse el grupo en dos o tres subgrupos.)
SUGERENCIA 2
Decir a los jóvenes que están haciendo el círculo que se concentren en el compañero que está en el centro, pensando en cómo es, en los momentos bonitos que han pasado juntos, en las cosas que sabe hacer, etc. Pida que todos escriban en una tarjeta eso bonito que están pasando en ese momento de él y a continuación haga que se lo digan de uno en uno y siempre hablando en primera persona. Ejemplos: “Me gusta…”, “Lo que admiro de ti”, “Pase muy bien contigo cuando…”
EVALUACIÓN:
Preguntar cómo se han sentido. Recogiendo las respuestas , plantear las ventajas de pode expresarse así.
Expresar a alguien lo que nos gusta o lo que admiramos de él o de ella sirva para:
¿Quizá para que esa persona se sienta mejor?
¿Para que se anime a seguir siendo de esa forma que nos gusta?
¿Quizá para que nosotros mismos nos sintamos bien, satisfechos de poder expresar lo que vemos o sentimos o de causar un buen estado de ánimo en el otro?
c) Escabeches de la amistad
1) Tomamos…
2 kilos de carne inteligente que cocinamos a fuego lento por 5 minutos
3 cebollas respetuosas picadas amablemente
10 naranjas estudiosas exprimidas con respecto
Etc…
2) Lo mezclamos bien y añadimos
1 taza cariñosa de salsa de tomate
2 ramitas trabajadoras de perejil
1 copita de aceite atento
3) Después
Agregamos una pizca de pimienta solidaria…
……………………………………………….
……………………………………………….
Y así se va armando la receta hasta terminarla.
Resulta más bonita la actividad si usted sugiere que la dramaticen un poco…por ejemplo: la persona que hace de secretario puede asumir el rol de un cheff o cocinero es experto y el resto son ayudantes.
SECUENCIA 4
Todos los grupos comparten sus trabajos frente a toda la clase.
EVALUACIÓN:
Pedir que los chicos hablen de las experiencias vividas y conclusiones hayan sacado como producto del desarrollo de esta actividad.
¿Si siempre estamos observando lo positivo de la otra persona, de qué manera esa actitud, puede beneficiarnos a nosotros?
b) Menú de cualidades
OBJETIVOS:
Mejorar la autoestima a través del desarrollo de una imagen positiva de sí mismos.
Aumentar un sentimiento de pertenencia a un grupo en el que son valorados.
MATERIALES:
Cinco afiches pequeños en las que se pueda hacer constar:
Ficha N° 1
Nombre de un amigo………………………………………………………………………………………………………….
Lo que más me gusta de vos es…………………………………………………………………………………………..
Me caes muy bien cuando…………………………………………………………………………………………………..
Ficha N° 2
Nombre del plato………………………………………………………………………………………………………………..
1) Comenzamos con …………………………………………………………………………………………………………..
y ………………………………………………………………………………………………………………………………………..
2) Lo mezclamos bien y añadimos………………………………………………………………………………………
Y luego………………………………………………………………………………………………………………………………..
3) Después …………………………………………………………………………………………………………………………
4) ……………………………………………………………………………………………………………………………………….
Por último sevirlo con ………………………………………………………………………………………………………..
DESCRIPCIÓN:
Partiendo de la expresión de sentimientos positivos hacia los otros, los adolescentes comprueban que valorar las cualidades de sus compañeros mejora el ambiente y su relación con los demás.
Si en los grupos que establecen se genera un ambiente positivo, es fácil que tomen iniciativas o se propongan actividades enriquecedoras. Decir a otros lo que vemos de bueno en ellos, contribuye a formar una imagen positiva de nosotros mismos en el grupo. Todos admitimos mejor una crítica si viene de alguien que sabemos que, al mismo tiempo, sabe reconocer lo que hacemos bien.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD :
SECUENCIA 1
Preguntar a los jóvenes si alguna vez prepararon o vieron cómo se prepara una receta de cocina. ¿Qué pasos se siguen en la preparación?
- Selección de ingredientes,
- Se mezclan en determinadas cantidades,
- Se hierven los ingredientes por un tiempo determinado,
- Se deja reposar para que adquieran sabor,
- Se sirven fríos o calientes.
Establezca un paralelismo entre una receta de cocina y un grupo de personas de forma siguiente: un grupo está formado de varias personas al igual que una receta está formada de varios ingredientes. Los ingredientes son cada uno de los miembros del grupo. Por lo tanto:
¿Todos los miembros del grupo son importantes para elaborar la receta?
¿Todos aportan lo mismo?
SECUENCIA 2
Pedir que se dividan en grupos de 5. Cada grupo debe elaborar la “receta” para formar el grupo cuyos ingredientes serán…LAS CUALIDADES DE CADA UNO DE SUS MIEMBROS.
Entregar a cada uno 5 ficha No. 1, es decir las fichas para recoger los datos del otro compañero y dé las siguientes instrucciones: Cada adolescente debe pensar cuáles son las cualidades positivas de los otros cuatro compañeros del grupo (su manera de ser, sus habilidades, sus virtudes). Después debe anotar esas cualidades de cada compañero en la ficha No. 1. Recomiende que intenten LLENAR la papeleta y solamente CON CUALIDADES POSITIVAS.
SECUENCIA 3
En cada grupo se nombrará un secretario para moderar y recoger sobre la ficha 2 las conclusiones del grupo. Para esto, entregue a los secretarios las fichas número 2.
Indique a cada uno de los grupos que ahora deberán elaborar una receta del grupo y que los ingredientes son las cualidades que constan en la fichas No. 1.
Recomiende que los ingredientes –cualidades sean recogidas de los otros compañeros y no de uno mismo. El resultado final deberá ser una receta similar a las recetas de cocina. Para terminar esta parte pida que le pongan un nombre al plato (el nombre se pone al último de acuerdo a lo que sugiera la receta).
Como ejemplo....
6.a) AUTOESTIMA
6.a) Mi escudo
OBJETIVOS:
Que los jóvenes aprendan a identificar sus cualidades personales.
Que sean capaces de expresar al grupo los aspectos positivos que nos hacen estar orgullosos de nosotros mismos.
MATERIALES:
Los necesarios para armar collage: revistas, periódicos, fotos, goma, tijeras, etc.
Cartulina (dos por cada persona)
DESCRIPCIÓN:
A partir de la exploración de las cualidades y características positivas propias, los adolescentes consiguen un mayor conocimiento de la identidad personal y desarrollan su autoestima.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD :
SECUENCIA 1
Iniciar haciendo una rápida introducción en torno al tema de la autoestima, hablando en términos generales de ¿Qué es la autoestima, cómo se manifiesta, cómo se forma y cómo se encuentra en cada uno de nosotros?
SECUENCIA 2
Entregar a cada adolescente una hoja de papel y pedir que sobre ella dibujen un escudo personal, en el que puedan representar los aspectos más positivos de su personalidad. Sugerimos que el dibujo sea lo suficientemente grande como para poderlo dividir en 4 partes y escribir sobre cada una de ellas.
Pedir que en el primer espacio anoten todo lo que consideran lo mejor de sí mismo. Por ejemplo: “LO MEJOR DE MÍ MISMO…” Y en el cuarto espacio “LOS DEMÁS DICEN QUE SOY…”
Dar el tiempo suficiente para que los chicos puedan hacer varias anotaciones en cada espacio.
SECUENCIA 3
Para ganar tiempo, dividir al grupo general en pequeños grupos y permitir que los jóvenes compartan lo anotado.
SECUENCIA 4
Sugerir que pinten su escudo y luego lo sigan arreglando a través de un collage resaltando las características más importantes de cada espacio.
SECUENCIA 5
Una vez terminado el collage armamos una galería de arte y permitimos que todos lo jóvenes asistan y observen la exposición.
- Qué aspectos de uno o varios compañeros nos ha llamado la atención?
- ¿Somos diferentes los unos de los otros? ¿En qué aspectos?
- ¿Es agradable fijarnos en los aspectos positivos?
- ¿Cómo nos sentimos?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)